«Lo más importante es seguir siendo un referente»
Hablamos con Jorge González, director general de varios de los hoteles más destacados de Andalucía

Tras más de 19 años como director general de varios hoteles referentes en la comunidad andaluza, ¿cómo has logrado posicionarlos de forma tan positiva en la industria hotelera?
Teniendo claro el producto del que se dispone y el perfil de cliente al que va dirigido. No todos los hoteles pueden absorber a los mismos clientes. Hay mucha diferencia entre el cliente corporativo y uno vacacional.
¿Qué habilidades y aptitudes consideras más importantes para tener éxito en tu puesto?
Siempre digo que lo mejor es ponerte en el lugar del cliente. Se debe hacer este ejercicio día a día. Entrar por la puerta del establecimiento y pensar: “Si yo viniera a alojarme, ¿cómo me gustaría que me recibieran? ¿Qué tipo de servicios? ¿Qué experiencia? ¿Qué tipo de restauración? Todo influye. La clave está en ser un buen anfitrión y en que los clientes se sientan como tus mejores invitados.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrentan actualmente todos los hoteles?
El turismo es una industria viva y con muchísimos cambios. El mundo está mucho más globalizado. Los diferentes escenarios a nivel mundial influyen en los movimientos de las personas. Europa vive un momento complicado con diferentes conflictos en distintas posiciones. Estados Unidos está marcando los tiempos y esto se nota, quizás, en el cliente más importante para Europa, que es el americano, junto con el asiático.
Además, ahora la gente viaja mucho más y con edades más avanzadas. Debido al crecimiento de la esperanza de vida, el abanico es mucho más amplio. Y, en este sentido, debemos saber encajar los gustos y preferencias de los distintos tipos de personas.
Actualmente, el factor experiencial es más que importante. ¿Cómo se adaptan los hoteles a las preferencias y necesidades de todos sus clientes?
Siempre se tiene que vivir una experiencia, sea cual sea el motivo de tu viaje. Es importante que los establecimientos vayan acordes con la idiosincrasia de la ciudad, teniendo en cuenta la transformación que se vive dependiendo de la época la época del año. Por lo que, en ese sentido, las experiencias se tienen que ir adaptando a cada momento y situación.
¿Cómo es posible mantener la calidad en el servicio y un ambiente positivo en el entorno laboral?
Esta profesión tiene un fuerte matiz vocacional. El equipo humano es una pieza imprescindible en este negocio. Por tanto, se deben mantener parámetros como: el sentido de la pertenencia, el reconocimiento constante del buen trabajo, el apoyo emocional, la escucha activa y la formación para el crecimiento profesional y el liderazgo humano.


Los hoteles requieren mucha energía para su funcionamiento, pero la sostenibilidad está la orden del día. ¿Qué tipo de medidas se toman para garantizar esa sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de los hoteles?
Todas las compañías relacionadas con el turismo están apostando por la sostenibilidad, la reducción de plásticos y residuos. Así como, su selección y ordenación. Además, concienciamos a nuestros clientes y trabajamos nuestro respeto por el medio ambiente, evitando un gasto excesivo de agua y energía.
¿Cuál es la visión para el futuro de cada uno de los hoteles?
El objetivo es seguir siendo referente. Es lo más importante independientemente de tener un producto de vanguardia y estar a la última. Todo ello depende mucho del factor humano y el servicio que se ofrezca. Si cuentas con un equipo que interactúa con el cliente y que conecta con él; el hotel siempre estará ahí y siempre será un referente, incluso con el paso del tiempo. Y, además, seguirá manteniendo la posición como símbolo de la ciudad, formando parte de la transformación de la misma.
Desde cada hotel fomentáis la relación con la comunidad local. ¿Cómo crees que este público percibe ambos hoteles?
En un hotel se tienen experiencias sociales, gastronómicas y culturales. Los ciudadanos, en la última década, han perdido el miedo a entrar en un hotel. Porque ya no hay necesidad de dormir para acceder a él. Se ha producido un cambio innovador, donde el público local puede disfrutar del establecimiento.